jueves, 28 de agosto de 2025

Artistas asociados a la presentación de Recuerdo nuestra luz herida el 30 de agosto en Viña del Mar

 

 Alvarado Cornejo, Marina



Marina posee el encanto de su alegría, el poder extenso de su cultura, la frescura solar de su permanente fluir en bicicleta

Es académica e investigadora de la Universidad Católica Silva Henríquez. Es Doctora en Literatura y se ha especializado en el estudio de los vínculos entre prensa y desarrollo de las letras chilenas en el siglo XIX e inicios del siglo XX. Junto con ello, ha trabajado en el estudio de mujeres escritoras ligadas a la prensa durante ese mismo período de tiempo. Ella preside el Comité Ético Científico.


Ben-Azul, Benjamín





Benjamín está hecho de viento,  vive en la conciencia del puerto,  el mar  que anima  sus ritmos, los misterios que entraña su madera.

Nuestro amigo  se aferra a las palabras,  se deja herir en su alma,  enciende su lámpara en la noche. Abraza como lo hacen los magos.

Posee estudios profesionales de música y es una de las figuras esenciales de la trova chilena en  este siglo de drones.

Colores, Oliver (Víctor Stanger)




Víctor es un poeta que canta. Erudito en humanidades. Viajero en la música.  Un poco más rockero que el sol.

Colores es vecino espiritual. Lo saludo entre mi estrella y la templanza, los bares del puerto, la tarde caída en un volantín.

Las ventanas rotas suelen hablarnos, lo mismo que las viejas paneras y las flores.

Músico profesional,  es un joven rio de cultura y luz.

Figueroa  González,  Fernando

    




Fernando es un maestro de música. Pedagogo que destila vocación. Arte para enseñar el silencio y las técnicas. Arte para motivar la búsqueda, abrir la conciencia,  cultivar la hermandad.

Nuestro maestro es compositor, canalizador del viento, voz del espíritu, formidable virtuoso de la flauta traversa.

Su intensa la vocación humanista  ha generado lazos de luz con decenas de músicos y creadores de la región, que admiramos su talento y su trabajo.



   Ramírez Escare, Fernando




Fernando es el mundo derramado en instrumentos
Ciudad que canta
Armonía de nuestras asambleas
Venerable mago de Inés la Santa
Hombre que perfora los huesos
Ser enamorado de fi
Odiseo hasta las seis de la tarde
Colega de mil aventuras
Genio de igualdades
Alma buena que insiste en volar










miércoles, 27 de agosto de 2025

Travesía cultural hacia los museos y La Traviata

 


 El sábado 23 de agosto,  alumnas y alumnos del Liceo Bicentenario de Viña del Mar, viajaron hasta Santiago para recorrer el Museo Nacional de Bellas Artes, nuestro Museo de Artes Contemporáneas, el Club de la República y, finalmente, el Teatro Municipal para asistir a una función de “La Traviata”, poderosa, realista y romántica obra de Giuseppe Verdi.

En esta segunda travesía cultural del Liceo, la comitiva estuvo conformada por veintitrés estudiantes seleccionados por sus cartas de postulación y por tres profesores del liceo, liderados por Claudio Calderón Alviña, que lleva diez años organizando salidas culturales. Los alumnos provenían de distintos cursos, por lo que partieron tímidos y durante la jornada, fueron trabando lazos de amistad.

Durante el desplazamiento en bus, los 
estudiantes recibieron reseñas sobre el Museo Nacional de Bellas Artes, el Teatro Municipal de Santiago y “La Traviata”, en concreto su vinculación con “La dama de las camelias” y la vida de una mujer real, Marie Duplessis, la más bella cortesana del París romántico.

Felizmente coincidimos con el día de los patrimonios de los niños, niñas y adolescentes, lo que nos permitió contar
gratuitamente con la asistencia de las mediadoras culturales Constanza y Valeska, quienes abordaron la arquitectura del Museo Nacional de Bellas Artes y las proezas de arte vivo generado por Janet Toro. Asimismo, enseñaron el genio artístico empresarial de Monvoisin y la profunda creatividad surrealista y revolucionaria de Roberto Matta.

En el Club de la República, los motivados estudiantes se deleitaron con un exquisito almuerzo y siguieron las rutas simbólicas que propone el mural “La Búsqueda”, de Fernando Daza, hermanado estética y espiritualmente con el mural en homenaje a Gabriela Mistral, del mismo autor, que examinaron al pie del cerro Huelén.

Por la tarde, la función de “La Traviata” fue una fiesta en el corazón de los niños que disfrutaron la orquesta, la exquisita puesta en escena y la interpretación deslumbrante de Elisa Verzier, encarnando a la inmortal “extraviada”

Los estudiantes nos dejaron multiples impresiones de su travesía:

“Hoy fue un día realmente especial. El paseo estuvo lleno de momentos lindos que disfruté, aprendí y compartí. La experiencia de ver la La Traviata fue simplemente maravillosa: una obra que conmueve, inspira y nos recuerda la fuerza del arte”.

“Quiero agradecer de todo corazón por esta oportunidad y por hacer posible un día tan significativo. Sin duda, me llevo un recuerdo hermoso y una gran motivación para seguir valorando estas experiencias que enriquecen el alma”

 “Muchas gracias por esta maravillosa experiencia, y por experiencia me refiero a la salida a la capital, ir a los museos y mientras observamos las maravillosas obras de arte, el apoyo para entenderlas, porque hay que ser realistas, no es ni fue fácil. También por la comida 10/10. Y de la ópera ni hablar, tuvo de todo, hasta vértigo”

“Muchas gracias por darnos la oportunidad de tener una experiencia así de única.  En mi perspectiva fue un día lleno de aprendizaje y conocimiento sobre historia y cultura chilena, y sobre todo, de las bellas artes, un gran abrazo y mil gracias”

“Agradezco por la gratificante experiencia que tuve en La Traviata, me encantó, estuvo espectacular. Los museos que vimos y las historias que aprendí.Hice amigos y me encantó comer y hablar con el poeta y su familia en el almuerzo. Gracias por siempre darnos la oportunidad de vivir grandiosas experiencias”

“Muchas gracias por el viaje increíble. La ópera y el Museo de Bellas Artes, con sus pinturas y talento, fueron maravillosos. Lo agradezco, porque de verdad será una experiencia inolvidable”.

“Gracias por la experiencia fue muy bueno poder asistir a la ópera. Son oportunidades que valoramos.”

 “Considero que esta experiencia fue muy enriquecedora, me motivó enormemente la ópera. El museo muy bello, lleno de obras geniales  y la comidita 10/10”.

 “Muchas gracias por esta maravillosa experiencia, la disfruté un montón y me alegra haber sido parte de este viaje”

Las travesías culturales 2025 fueron financiadas por usted y por numerosos ciudadanos de la Región de Valparaíso, la Fundación Placeres; las logias “Abnegación” y “Humberto Molina Luco”, de la Gran Logia de Chile y la logia “Lautaro”, de la Gran Logia Mixta.

Se suman a los viajes a Santiago, las invitaciones a los estudiantes a los espectáculos de la Universidad Santa María, para ver Eroica y Pastoral, bajo la batuta de Andrés Maunpoint, que los recibió especialmente en el escenario tras la función; "El viaje al centro de la Tierra", en la versión de la compañía Teatro Cinema y próximamente, la segunda sinfonía de Mahler y "La Negra Ester". Estas actividades han sido financiadas directamente por la Fundación Placeres y el Banco Santander.








viernes, 15 de agosto de 2025

Los Maestros viajaron al centro de la tierra

 

Eugenio Brito Honorato



Foto oficial de la USM




Los maestros cuidan a los niños
Veintidós deben subir los peldaños
Ascender roqueríos hasta murales de Eugenio Brito
Establecerse en la sala repleta
Viajar hasta el centro de la tierra

Bajan por  túneles y ríen
Disfrutan el solsticio de verano
Paisajes de Islandia
Laberintos y océanos secretos
Fe del hombre en sus sueños

Una locomotora es el mundo entero
Puerta y ventana interior
Barca en que saltan a Stromboli
Agua de esperanza
Erupción continua durante  miles de años

Los maestros cuidan a los niños
Veintidós deben bajar los peldaños
Descender roqueríos frente a olas que aplauden
Decir: ¡Estoy bien!
Cuando llegan a salvo a sus casas


En homenaje a  Jenny Lee Arenas y Claudio Calderón Alviña, los maestros que guiaron a los estudiantes, he creado este poema que registra la asistencia guiada de 22 estudiantes del Liceo Bicentenario de Viña del Mar a la obra "Viaje al Centro de la Tierra" de la Compañía Teatrocinema, invitados por la Fundación Placeres y el Banco Santander.

Claudio estaba de cumpleaños y lo celebró haciendo lo que más le gusta,  acompañar y cuidar a sus alumnos.






Artistas asociados a la presentación de Recuerdo nuestra luz herida el 30 de agosto en Viña del Mar

   Alvarado Cornejo, Marina Marina posee el encanto de su alegría, el poder extenso de su cultura, la frescura solar de su permanente fluir ...