El sábado 23 de agosto, alumnas y alumnos del Liceo Bicentenario de Viña del Mar, viajaron hasta Santiago para recorrer el Museo Nacional de Bellas Artes, nuestro Museo de Artes Contemporáneas, el Club de la República y, finalmente, el Teatro Municipal para asistir a una función de “La Traviata”, poderosa, realista y romántica obra de Giuseppe Verdi.
En esta segunda travesía cultural del Liceo, la comitiva estuvo conformada por veintitrés estudiantes seleccionados por sus cartas de postulación y por tres profesores del liceo, liderados por Claudio Calderón Alviña, que lleva diez años organizando salidas culturales. Los alumnos provenían de distintos cursos, por lo que partieron tímidos y durante la jornada, fueron trabando lazos de amistad.
Durante el desplazamiento en bus, los estudiantes recibieron reseñas sobre el Museo Nacional de Bellas Artes, el Teatro Municipal de Santiago y “La Traviata”, en concreto su vinculación con “La dama de las camelias” y la vida de una mujer real, Marie Duplessis, la más bella cortesana del París romántico.
Felizmente coincidimos con el día de los patrimonios de los niños, niñas y adolescentes, lo que nos permitió contar gratuitamente con la asistencia de las mediadoras culturales Constanza y Valeska, quienes abordaron la arquitectura del Museo Nacional de Bellas Artes y las proezas de arte vivo generado por Janet Toro. Asimismo, enseñaron el genio artístico empresarial de Monvoisin y la profunda creatividad surrealista y revolucionaria de Roberto Matta.
En el Club de la República, los motivados estudiantes se deleitaron con un exquisito almuerzo y siguieron las rutas simbólicas que propone el mural “La Búsqueda”, de Fernando Daza, hermanado estética y espiritualmente con el mural en homenaje a Gabriela Mistral, del mismo autor, que examinaron al pie del cerro Huelén.
Por la tarde, la función de “La Traviata” fue una fiesta en el corazón de los niños que disfrutaron la orquesta, la exquisita puesta en escena y la interpretación deslumbrante de Elisa Verzier, encarnando a la inmortal “extraviada”
Los estudiantes nos dejaron multiples impresiones de su travesía:
“Hoy fue un día realmente especial. El paseo estuvo lleno de momentos lindos que disfruté, aprendí y compartí. La experiencia de ver la La Traviata fue simplemente maravillosa: una obra que conmueve, inspira y nos recuerda la fuerza del arte”.
“Quiero agradecer de todo corazón por esta oportunidad y por hacer posible un día tan significativo. Sin duda, me llevo un recuerdo hermoso y una gran motivación para seguir valorando estas experiencias que enriquecen el alma”
“Muchas gracias por esta maravillosa experiencia, y por experiencia me refiero a la salida a la capital, ir a los museos y mientras observamos las maravillosas obras de arte, el apoyo para entenderlas, porque hay que ser realistas, no es ni fue fácil. También por la comida 10/10. Y de la ópera ni hablar, tuvo de todo, hasta vértigo”
“Muchas gracias por darnos la oportunidad de tener una experiencia así de única. En mi perspectiva fue un día lleno de aprendizaje y conocimiento sobre historia y cultura chilena, y sobre todo, de las bellas artes, un gran abrazo y mil gracias”
“Agradezco por la gratificante experiencia que tuve en La Traviata, me encantó, estuvo espectacular. Los museos que vimos y las historias que aprendí.Hice amigos y me encantó comer y hablar con el poeta y su familia en el almuerzo. Gracias por siempre darnos la oportunidad de vivir grandiosas experiencias”
“Muchas gracias por el viaje increíble. La ópera y el Museo de Bellas Artes, con sus pinturas y talento, fueron maravillosos. Lo agradezco, porque de verdad será una experiencia inolvidable”.
“Gracias por la experiencia fue muy bueno poder asistir a la ópera. Son oportunidades que valoramos.”
“Considero que esta experiencia fue muy enriquecedora, me motivó enormemente la ópera. El museo muy bello, lleno de obras geniales y la comidita 10/10”.
“Muchas gracias por esta maravillosa experiencia, la disfruté un montón y me alegra haber sido parte de este viaje”
Las travesías culturales 2025 fueron financiadas por usted y por numerosos ciudadanos de la Región de Valparaíso, la Fundación Placeres; las logias “Abnegación” y “Humberto Molina Luco”, de la Gran Logia de Chile y la logia “Lautaro”, de la Gran Logia Mixta.
Se suman a los viajes a Santiago, las invitaciones a los estudiantes a los espectáculos de la Universidad Santa María, para ver Eroica y Pastoral, bajo la batuta de Andrés Maunpoint, que los recibió especialmente en el escenario tras la función; "El viaje al centro de la Tierra", en la versión de la compañía Teatro Cinema y próximamente, la segunda sinfonía de Mahler y "La Negra Ester". Estas actividades han sido financiadas directamente por la Fundación Placeres y el Banco Santander.
No hay comentarios:
Publicar un comentario